cabecera 2




Licencia Creative CommonsEsta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Contacto:cd9653@gmail.com(correo oficial para cuestiones ordinarias:información sobre formas de participación en los nuevos proyectos del site,rectificaciones,confirmación de donaciones vía payapal,solicitud de colaboración,etc)//kuark@torbox3uiot6wchz.onion(cuenta de correo encriptada y a prueba de interceptaciones( único método que no deja rastro por tratarse de una cuenta de correo no rastreable y aislada del resto de internet), destinada a la recepción de información sensible(más inf.en mi post:LA DEEP WEB/INTERNET PARALELA)
---------------------------------


free counters



Las epidemias han tenido más influencia que los gobiernos en el devenir de nuestra historia.
(George Bernard Shaw)



"Los Estados no tienen amigos; los Estados solo tiene intereses"

Muchos adjudican a uno de los primeros Primer Ministro de Inglaterra, Lord Palmerton, la autoria de esta máxima de las relaciones internacionales, ya que el pragmatismo político de Lord Palmerston se resume en su frase “Inglaterra no tiene amigos permanentes ni enemigos permanentes. Inglaterra tiene intereses permanentes”.

También podemos recordar las palabras de John Quincy Adams, sexto presidente de Estados Unidos “Estados Unidos no tiene amistades permanentes, sino intereses permanentes”,

en plena consonancia/advertencias proferidas durante el gran discurso del presidente estadounidense Dwight Eisenhower al terminar su mandato en 1961:

" Nuestro trabajo, los recursos y los medios de subsistencia son todo lo que tenemos; así es la estructura misma de nuestra sociedad. En los consejos de gobierno, debemos evitar la compra de influencias injustificadas, ya sea buscadas o no, por el complejo industrial-militar. Existe el riesgo de un desastroso desarrollo de un poder usurpado y [ese riesgo] sede un desastroso desarrollo de un poder usurpado y [ese riesgo] se mantendrá. No debemos permitir nunca que el peso de esta conjunción ponga en peligro nuestras libertades o los procesos democráticos».

Con el fin de ilustrar sobre el gran potencial del sector armamentístico,conviene recordar los datos aportados por


EL ANUARIO DEL SIPRI.

SIPRI Yearbook 2017

presenta una recopilación de informaciones originales en ámbitos

como el gasto militar mundial, las transferencias internacionales de armas, la producción de

armas, las fuerzas nucleares, los confl

ictos armados y las operaciones de paz multilaterales,

junto con los análisis más actuales de aspectos importantes del control de armas, la paz y la

seguridad internacional.. Según los datos publicados, las cien compañías más exponentes del sector del armamento acaparan medio billón de dólares anuales en relación al gasto público. Cabe destacar que la mayoría de las fábricas de armamento son de origen privado. De acuerdo a la lista publicada por el SIPRI, casi la mitad de las cien empresas más lucrativas del sector son de origen estadounidense. Estas son las diez primeras compañías que más armas vendieron durante el 2011 (ventas y ganancias expresadas en millones e dólares estadounidenses; las cifras entre paréntesis corresponden al año 2010:

1 (1) - Lockheed Martin (EE.UU.). Aviones, misiles, electrónica, espacio aéreo. Ventas: 36.270$ (35.730$). Ganancias netas: 2.655$. Empleados: 123.000.


2 (3) - Boeing (EE.UU.). Aviones, electrónica, misiles, espacio aéreo. Ventas: 31.830$ (31.360$). Ganancias netas: 4.018$. Empleados: 171.700.


3 (2) - BAE Systems (Reino Unido). Aviones, aartillería, electrónica, misiles, vehículos mmilitares, naves. Ventas: 29.150$ (32.880$). Gganancias netas: 2.349$. Empleados: 93.500.

4 (5) - General Dynamics (EE.UU.). Artillería, eelectrónica, vehículos militares, naves. Vventas: 23.760$ (23.940$). Ganancias netas: 2.526$. Eempleados: 95.100.

5 (6) - Raytheon (EE.UU.). Misiles, electrónica. Vventas: 22.470$ (22.980$). Ganancias netas: 11.896$. Empleados: 71.000

6 (4) - Northrop Grumman (EE.UU.). Aviones, eelectrónica, misiles, buques de guerra, espacio aaéreo. Ventas: 21.390$ (28.150$). Gganancias nnetas: 2.118$. Empleados: 72.500.

7 (7) - EADS (Unión Europea). Aviones, eelectrónica, misiles, espacio aéreo. Ventas: 16.390$ (16.360$). Ganancias netas: 1.442$. Eempleados: 133.120.

8 (8) - Finmeccanica (Italia). Aviones, aartillería, electrónica, vehículos de aartillería, misiles. Ventas: 14.560$ (14.410$). Gganancias netas: 3.206$. Empleados: 70.470.

9 (9) - L-3 Communications (EE.UU.). Eelectrónica. Ventas: 12.520$ (13.070$). Gganancias netas: 956$. Empleados: 61.000.

110 (10) - United Technologies (EE.UU.). Aaeronaves, electrónica, motores. Ventas: 11.640$ (11.410$). Ganancias netas: 5.347$. Eempleados: 199.900.

Según el Bulletin of the Atomic Scientists, la Federation of American Scientists y la Defense Intelligence Agency, hay 14.995 armas nucleares en el mundo y 9 las naciones con capacidad nuclear.La lista la componen Estados Unidos, Rusia, Francia, el Reino Unido, China, Pakistán, India, Israel y Corea del Norte. Rusia se encuentra como líder en la lista con 7 mil bombas nucleares, aunque sólo 1910 están operativas, mientras que 2.700 están retiradas y 2.390 aún no están listas.Sigue en la lista la otra superpotencia militar, EE.UU, con 6.800 cabezas nucleares. Francia acumula 300, China tiene 270, el Reino Unido dijo poseer 215, Pakistán 140, India 130, Israel 80 y Korea del Norte, finalmente, tiene 60.

Teniendo en cuenta esas colosales cifras de beneficios económicos-sirva como ejemplo el THAAD( un sistema del ejército de Estados Unidos para derribar misiles balísticos​ de corto, mmedio y alcance intermedio en su fase terminal, por medio de un sistema de impacto directo) ccuyo coste estimado supera los mil millones de eeuros- y vendido recientemente por el Gobierno Trump,vía técnica de infundir miedo a sus ssocios, a Corea del Sur-muchos se preguntan si de verdad hay voluntad para tratar de conseguir una paz real y duradera een el planeta

El otro gran negocio:destruir para luego reconstruir.

Paul Krugman: "La única razón por la que EE.UU. iInvadió Irak es que Bush quería una guerra" La guerra de Irak no fue un error inocente, sino uun crimen cometido

voluntariamente por Bush hijo, opina el Nobel dde economía Paul Krugman.(...)

Para leer el post completo,cliquear aquí y leérlo más abajo(sección III,columna central)

-------------------------------------------





15.000 investigadores de 184 países acaban de revisar la advertencia original en lo que consideran "un segundo aviso". Usando datos de estos últimos años, los autores han evaluado las respuestas humanas a las amenazas identificadas en 1992. A excepción de la estabilización de la capa de ozono, "la humanidad no ha logrado avanzar lo suficiente en la resolución de los desafíos medioambientales y, lo que es más alarmante, la mayoría de ellos están empeorando", apuntan. (...)



SECCIÓN II:
(POSTS POR TEMAS)

Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta NEOLIBERALISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NEOLIBERALISMO. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2016

VAMPIRIZACIÓN NEOLIBERAL/MARX TENÍA RAZÓN


Karl Marx pudo haberse equivocado con el comunismo pero, en lo que se refiere al capitalismo, mucho de lo que dijo resultó ser correcto.

Una prueba evidente de que el capitalismo entra en una fase irreversible de decadencia la tenemos en el neoliberalismo que impera en la UE,donde las clases medias y populares están siendo vampirizadas de forma despiedada por las derechas neoliberales ,de tal forma y grado que la gran parte de los asalariados apenas pueden sobrevivir entregando su única mercancía,la fuerza del trabajo - valor de cambio-,actualmente mejor definida como auténtica carne de cañón regalada al neoliberalismo estilo Rajoy en España.Es más:el trabajador no solo vende/alquila su fuerza de trabajo al capitalista,no!Además de vender/alquilar su fuerza de trabajo,el asalariado incluye la entrega de parte de su vida.Venden/alquilan tiempo de su vida. a los vampiros explotadores que se alimentan de su sangre y desgracia .El mísero sueldo que percibe a cambio de su trabajo apenas le permite cambiarlo para comprar la necesaria energía para poder acudir al dia siguiente a su puesto de explotación.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información externa:(en este post sólo se incluye el titular del medio externo  y el correspondiente enlace para poder acceder al artículo completo)

La otra cara del milagro laboral alemán: 7 millones de minijobs y 50 céntimos/hora

---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los minijobs(minicacas),dicho sea de entrada,NO CREA EMPLEOS:SUSTITUYE A UNOS PARADOS POR OTROS!!!

1.EFECTO EXPULSIÓN (del colectivo mileurísta).

Queda patente que el sector que defiende la instauracción de los minijobs,en su mayoría, lo que realmente desean es pagar menos a la S.Social:los empleados mileurístas serían paulatinamente sustituídos por empleados minijobístas retribuídos con 200 a 400 euros,lo que supondría un notable ahorrro para los patrones.Hay que tener presente que los minijobs son empleos de aproximadamente 4 horas,pero el patrón puede,mediante previo aviso,ampliar la jornada de los miniempleos mediante horas complementarias.(más información sobre los minijobs en otro post publicado en este blog)Los minijobs(cliq aquí y léalo íntegramente en sección III,columna central)


El gran filósofo alemán del siglo XIX, economista y revolucionario, pensaba que el capitalismo era radicalmente inestable.
Tenía incorporada la tendencia de producir auges y colapsos cada vez más grandes y profundos y, a largo plazo, estaba destinado a destruirse a sí mismo.
A Marx le complacía esa característica: estaba seguro de que habría una revolución popular, la cual engendraría un sistema comunista que sería más productivo y mucho más humano.
Marx erró en lo que se refiere al comunismo. Pero su percepción de la revolución del capitalismo fue proféticamente acertada.
No fue sólo sobre el hecho de que en ese sistema la inestabilidad era endémica, aunque en ese respecto fue más perspicaz que la mayoría de los economistas de su época y de la actualidad.
A un nivel más profundo, Marx entendió cómo el capitalismo destruye su propia base social: la forma de vida de la clase media.
La terminología marxista de burgueses y proletariado suena arcaica.
Pero cuando argumentó que el capitalismo hundiría a la clase media en algo parecido a la existencia precaria de los angustiados trabajadores de su época, Marx anticipó un cambio en la manera en la que vivimos que apenas ahora estamos teniendo que afrontar.

Efectos de la vampirización de las clases populares:

El efecto más claro(los efectos contienen sus causas) se debe a las políticas austericidas de todo tipo impuestas la Troika y "mercados", seguidas inflexibemente/ a rajatabla por sus vasallos y marionetas dóciles(incluído partidos pseudo socialdemócratas),reside en el desempleo masivo y la consecuente  caída brutal del poder adquisitivo de amplios sectores de la sociedad.Los desempleados,caso de España con Rajoy,sin ningún tipo de subsídio de desempleo superan los 750.000,por lo tanto,dichos desempleados se encuentran fuera del cómputo:pobreza absoluta.

Otro efecto relevante, consecuencia directa de la caída del poder adquisitivo,es el cierre de pymes(pequeñas y medianas empresas,incluído autónomos)dependientes,debido a su naturaleza,del poder de compra de la ciudadanía,hecho que,indefectiblemente,afecta a la recaudación fiscal,al déficit y al aumento de la deuda pública.

 Una crisis así,donde el capital convertido en mercancía debe salir de la circulación como capital incrementado para que se cumplan las condiciones de producción capitalistas,conduce a la bancarrota de los propios capitalistas.

miércoles, 24 de junio de 2015

OPINIÓN Y ANALISIS(I):Del neoliberalismo dogmático a la ley de la selva y a la esclavitud

Del neoliberalismo dogmático a la ley de la selva y a la esclavitud
Vivimos la la peor crisis económica y social(la rapiña neoliberal dogmática que trata de imponer la ley de la selva;la misma que propugna el capitalismo salvaje vía Troika y sus gobiernos títeres),tras la ocurrida durante la década de los años 30.

Las protestas populares seguirán porque el orígen de la crisis nada tiene que ver con los ciudadanos pertenecientes a las clases populares,sino con el sector que siempre se dedica a la especulación desenfrenada,la banca,y al proceder de partidos corruptos,especialmente los de derechas,que más que partidos políticos son verdaderas agencias de entermediación que cobran sustanciosas comisiones /mordidas por adjudicar obras y servicios a cuenta del dinero público a su círculos más allegados y a su propio enriquecimiento.Los síntomas del fracaso del neoliberalismo son evidentes,razón por la que muchos economistas que antaño defendían el recetario neoliberal,empiezan ahora a cuestionarlo y a reconocer la importancia del Estado como pieza insustituíble en todos los principales ámbitos de la sociedad.La actual crisis tiene su verdadero orígen en el neoliberalismo imperante,el que siempre ha proclamado que "los mercados se autoregulan" y que la presencia de la supervisión,control y reglamentación de los mercados por parte del estado constituyen un verdadero obstáculo para el progreso económico.

Las múltiples burbujas precedentes,como,p.ejemplo: las.com,contable,crediticia,inmobiliaria,etc,
además de los casos de ingeniería financiera con fines de esparcir lo que se denominó"productos tóxicos"a fondos de inversión/pensión ,etc. son ejemplos claros de la casi nula intervención/supervisión de los mercados,especialmente el financiero,que de haberse producido en tiempo y forma,nos hubiera ahorrado la casi quiebra total del Estado del Bienestar.

El laissez-faire (dejad hacer),conocida como Teoría Monstrenca,ha propiciado una auténtica rapiña bancaria y empresarial,donde,como siempre,las consecuencias las están pagando los ciudadanos en general,especialmente los desempleados sin prestaciones y las rentas medias y bajas.
 







jueves, 20 de noviembre de 2014

EL CÍRCULO INFERNAL DE LA DEUDA ESPAÑOLA

Los efectos contienen sus causas
Consecuencias de las políticas neoliberales aplicadas por los dos partidos españoles pro Troika(PP-PSOE):

EL CÍCULO INFERNAL

Reducción/congelación de salarios (se reduce el salario real),de pensiones y prestaciones sociales > baja el consumo (baja la demanda de bienes y servicios) > baja la producción >cierre de empresas> aumenta el desempleo >más morosidad bancaria>más desalojos de viviendas por impago de préstamos hipotecarios>menor recaudación fiscal>aumenta el déficit>mayor aumento de la  deuda pública>más recortes sociales(peor sanidad,educación,etc) para pagar los estratosféricos intereses de la deuda>mas déficit>más deuda...

El caso griego y el portugués nos alertan de que una austeridad excesiva, en tiempos de recesión, implica el hundimiento de los ingresos fiscales y laimposibilidad del retorno de la deuda privada de empresas y  familias

España es el segundo país con mayor deuda externa tras Estados Unidos

(...)Solo Estados Unidos supera a España como país con un mayor volumen de deuda dependiente con acreedores exteriores. La deuda exterior estadounidense es la más cuantiosa del mundo, con unos 5,5 billones de dólares al cierre de 2013, mientras que España le sigue con unos 1,4 billones. Pero hay una diferencia de peso entre el primero y el segundo: para EE UU, esos créditos exteriores suponen el 34% de su producto interior bruto (PIB), mientras que para los españoles supone el 103% de su economía. Los datos proceden del Capítulo 4 del nuevo informe global de previsiones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentará la semana próxima en Washington y en el que advierte de la necesidad de seguir reduciendo este tipo de desequilibrios.(...)

Publicado en El País- Madrid 30 SEP 2014 - 15:02 CEST

España pagará casi 100 millones diarios por los intereses de su deuda

El pasivo público superará el 100% del PIB por primera vez en un siglo

Publicado en El País- Madrid 30 SEP 2014 - 20:46 CEST

(...)Ni los gastos de personal ni la partida para todos los ministerios juntos igualan a la factura que el Gobierno tiene previsto para pagar solo por los intereses de la deuda pública, que en 2015 superará el 100% del Producto Interior Bruto (PIB) por primera vez en más de un siglo. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) prevén un total de 35.490 millones de euros para estos gastos financieros, un 12% más que este 2014, lo que supone una media de 100 millones de euros diarios. La mejora de los mercados, que han reducido drásticamente en el último año la rentabilidad que se pide para poner su dinero en bonos y letras españolas, no compensa el aumento del pasivo público en las cuentas presentadas este martes.(...)
 
  LA DEPRESIÓN POR DEFLACIÓN DE DEUDA

Este proceso de apalancamiento tiene límites y el estallido de las burbujas de activos sobreviene una vez que los agentes en el mercado perciben, por alguna razón, que el proceso es insostenible (Kindleberger (2005). Lo cierto es que al estallar la burbuja de activos y de sobreendeudamiento, se produce lo que se denomina una “recesión de balance” (Koo, 2011) o “depresión por deflación de deuda” (Fisher, 1933).

Se trata de un proceso en espiral muy peligroso, tanto más cuanto mayor es el sobreendeudamiento del sector privado (hogares, empresas y bancos), como en el caso de España. En dicho proceso, estos agentes se intentan desapalancar (desendeudar) de forma brusca y simultánea, ante la pérdida de valor de los activos, lo que únicamente se puede hacer a través de una reducción drástica del crédito (credit crunch) y de la demanda de consumo e inversión. Dicho de otro modo, para hacer frente a sus respectivas deudas, los hogares minimizan su consumo, las empresas no invierten y los bancos no prestan.
Naturalmente, todo ello se traduce en una reducción de la renta agregada (recesión) y con ella una reducción de ingresos tanto para trabajadores, empresas y bancos. Se hace así más insostenible la deuda, cuyo porcentaje sobre los ingresos aumenta, acelerándose aún más la caída del valor de los activos, la pulsión de los agentes por el desapalancamiento, la recesión y, en definitiva, la conocida espiral depresión por deflación de deuda de Fisher. Su célebre frase, “cuando más se paga la deuda, más deuda se debe” (en términos relativos), resume bien esta espiral endiablada. En una situación de este tipo, la única forma conocida de romper el círculo vicioso es mediante políticas monetaria y fiscal expansivas. Eso fue lo que realizó inicialmente Europa, EEUU, Japón o China en 2009, a fin de facilitar el proceso de ajuste del sector privado sin entrar en la espiral depresiva interminable, que empeora la posición de endeudamiento.
El deterioro creciente de la sostenibilidad a largo plazo de la deuda soberana española no se produce por insuficiencia de ajustes y reformas, sino por todo lo contrario. Se da como resultado contracción del gasto público y de reformas que como la laboral, favorecen la deflación de salarios y la contracción de la renta (en un artículo anterior estudiábamos con rigor estos efectos contractivos y extremadamente perniciosos de la última reforma laboral). Es decir, que los ajustes y recortes tienen como resultado el efecto contrario al que hipotéticamente pretenden, como por otra parte recoge la más elemental teoría macroeconómica y los estudios empíricos que la corroboran.
En una situación de recesión/depresión, el tamaño de los multiplicadores fiscales (es decir, el porcentaje en el que se expande/contrae el PIB ante un aumento/reducción del déficit público) es muy elevado, sin que pueda producirse en ningún caso crowding-out (expulsión del gasto privado), sino todo lo contrario: crowding-in, dado que los multiplicadores son superiores a la unidad.
Esto explica que la tarea de contraer el déficit público vía recortes, en una situación depresiva, sea imposible y tenga el efecto opuesto. Esa mal llamada austeridad provoca una fuerte contracción de la renta y mayores dificultades, no sólo para reducir el déficit, sino para hacer frente a la refinanciación de la propia deuda viva. Se entra así en un círculo de imposible salida, como demuestra la experiencia de Grecia, el primer país en ser “rescatado” y con imposición de recortes del gasto por parte de la Troika.
La UE, especialmente desde el inicio del Tratado de Maastricht (1992), forjó sus bases institucionales (o más bien su ausencia) para la unión monetaria, sobre la base del credo neoliberal. Sus instituciones (BCE y Comisión Europea) y su legislación responde al espíritu de las políticas del Consenso de Washington (1989): desregulación de mercados, especialmente el laboral; privatización; apertura externa; política monetaria que garantice la rentabilidad del capital financiero a través del objetivo único de inflación; y política fiscal contracíclica reducida a testimonial. Por ello no es de extrañar que la UE y sus instituciones sigan de manera inercial estas políticas de ajuste estructural similares a las llevadas a cabo por el FMI desde los años ochenta.
Sin embargo, muchos economistas y no poco periodistas, atribuyen el “rigor” de la austeridad fiscal y la falta de política monetaria expansiva del BCE a un supuesto e imaginario miedo histórico a la inflación en el pueblo alemán y a un apoyo masivo del electorado alemán hacia las políticas neoliberales de la CDU.

lunes, 2 de junio de 2014

RAJOY,EL PEOR PRESIDENTE DE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA



El 4 de septiembre de 1989, José María Aznar-responsable,vía Ley del suelo, de propiciar la mayor burbuja inmobiliaria en toda la UE,además de justificar la ilegal invasión de Iraq aduciendo que Sadán poseía armas de destrución masiva,etc) hasta entonces presidente de la Junta de Castilla y León— fue elegido candidato a las elecciones generales, a propuesta del propio Fraga, y en abril de 1990, se convirtió en presidente del Partido Popular y Rajoy fue elegido miembro de la Ejecutiva Nacional y vicesecretario general del PP. En las elecciones del 6 de junio de 1993, el Partido Popular se consolidó como primer partido de la oposición y Rajoy renovó su acta de diputado por Pontevedra.
Rajoy tiene la fama,muy merecida,de ser un personaje mentiroso compulsivo,cobarde con los grandes y valiente on los sectores más débiles de la sociedad.
Cabe destacar que Rajoy accede al poder a base de mentiras e incumplimientos de casi todo lo que prometió durante la campaña electoral:

Uno de los rasgos más característicos de este nefando personaje político es,además de la cobardía y su tendencia a mentir sin frenos, su tendencia a no decidir o posponer las decisones porque cree que el tiempo lo resuelve todo y que las soluciones vienen del cielo.

Muchos aducen que su tendencia a esconderse y posponer decisiones tienen orígen en su infancia:

Los años de Marianito en O Carballiño

El arqueólogo Felipe Senén recuerda la infancia ourensana del futuro presidente

O Carballiño 30 NOV 2011 - 22:29 CET(ElPaís):
(...)Senén dice de los padres del futuro presidente que “eran gente seria, muy de respetar". Puertas adentro, les gustaban los embutidos Pamplonica y los chocolates Matías López, de Sarria, que el comerciante carballinés seguía enviando puntualmente a los Rajoy cuando se trasladaron a Oviedo y León. Tal era el gusto de Marianito por los cacaos que la madre de Senén solía tirarle chocolatinas desde el tercer piso al patio de luces. Y el niño, en su ingenuidad infantil, creía que los dulces llovían del cielo. No queda esperanza de que tal fantasía haya podido sobrevivir en un registrador de la realidad.(...)
 Rajoy fue arrastrado al Congreso para dar expliaciones sobre el caso Bárcenas,pero no contestó a las múltiples preguntas formuladas por los diputados.Nada sorprendente teniéndo en cuenta el bajísimo perfil de Rajoy,elemento de la derecha extrema pro troika y simpatizante del modelo portugués
El gobierno de Rajoy y su equipo económico favorecen a las grandes empresas y rescatan,con dinero público, a una parte importante de la banca que alimentó a la  burbuja inmobiliaria,mientras las pymes y los sectores más débiles de la sociedad son los más perjudicados,los principales paganpos de la crisis derivada de un modelo económico,el neoliberal, inspirado en la escuela de Chicago.





martes, 22 de octubre de 2013

Callejón del hambre y el español con dos carreras y un máster que limpiaba mierda en Londres

Enlace al catálogo de los posts más votados por amiigos y suscriptores del blog

 (foto publicada en El País)

Europa ha sucumbido ante las políticas neoliberales depredadoras de la Troika y de la Escuela de Chicago.Y España,gobernada por un partido de derechas, heredero del franquísmo que mintió descaradamente para acceder al poder , apoyado por sectores afines mediante relaciones simbióticas mutualistas,no podía de ser menos,de ahí la degradación de las condiciones sociales y económicas de amplios sectores de la población más vulnerables económicamente.

 LOS EFECTOS CONTIENEN SUS CAUSAS:

Las causas del actual elevadísimo nivel de desempleo en España hay que atribuírlas,entre otras razones,a la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy porque en vez de crear las condiciones adecuadas para promover la contratación laboral, produjo el despido masivo de trabajadores del mercado de trabajo.
La desregulación es una de las principales banderas del neoliberalismo económico y una de las causas del aniquilamiento del Estado del bienestar,factor que contribuye a la pérdida de derechos adquiridos por parte de los trabajadores,causa a su vez de la desestabilización social y la conversión de la mano de obra en mercancía destinada a servir de carne de cañón del neoliberalismo salvaje.

Las espectativas de encontrar un trabajo medianamente digno por parte de gran parte de los ciudadanos españoles es tarea casi imposible,de ahí que muchas personas hayan depositado sus esperanzas de futuro en los juegos de azar,irse fuera del país,además de otras consecuencias altamente nefastas:alcoholismo,depresiones y marginación sociales a edadades cada vez más tempranas.
 

El paro galopante,casi un 27%, que afecta a España ya sobrepasa en estos momentos a las tasas registradas-un promedio del 25%-en EE.UU durante la Gran Depresión de los años 30.
El resultado de la políticas suicidas del neoliberalismo dogmático español es uno de los principales factores que están conduciendo a millares de personas a la más absoluta desesperación,pobreza y marginación social.

He aqui dos ejemplos recogidos en medios de comunicación  españoles que reflejan de forma contundente algunos de los nefastos efectos del cáncer y rapiña neoliberal que se está expandiendo por casi toda Europa.

                                       (Artículo publicado en El País)

jueves, 25 de abril de 2013

CRISIS ECONÓMICA Y SALUD MENTAL

¿Qué se entiende por salud mental?
Crisis económica(dos breves definiciones):
La actual crisis económica,especialmente la existente en la UE,se debe a la predominancia de políticas neoliberales dogmáticas,obcecadas y totalmente perversar para la mayoría de los ciudadanos que,no hay olvidarlo,nada tienen que ver con el génesis de la misma.

Portugal,laboratorio de experimentación de la troika,es un ejemplo clarísimo de imposición de los dogmas políticos neoliberales,los no son capaces de resolver la crisis originada por su propio modelo ,el laissez-faire neoliberal...Si alguién tiene alguna duda,solamente hay que fijarse en los  altos niveles de desempleo existentes en los países gobernados por los seguidores de la Escuela de Chicago(cifras equiparables a las existentes durante la Gran Depresión de 1929,caso especial de España):

Véan la similitud con los índices de desempleo durante la Gran Depresión en EE.UU:
Las consecuencias de la crisis que vive España,gobernada por un neoliberal pro troika,Mariano Rajoy,  empeñado en seguir las mismas políticas destructivas de su homónimo portugués(Passos Coelho),no la están pagando los principales actores que la gestaron;no:éstos,especialmente la banca que alimentó la burbuja inmobiliaria, han sido premiados con rescates millonarios.vía FROB,es decir,con la garantía última del Estado español; dinero público,incluído aumento de la deuda e intereses.
La crisis afecta,principalmente,a los ciudadanos,víctimas de un mal gobierno, que no cumplió debidamente con sus funciones de supervisión y control de los mercados.Miraron hacia otro lado,Aznar y Zapatero,además de muchas recalificaciónes de terrenos,comisiones,sobres en B,corrupciones,etc...

He aquí algunas de las  trágicas consecuencias derivadas de esas políticas depredadoras que pregonaban/pregonan  a los cuatro vientos las "ventajas" de las políticas ultraliberales:"cuanto menos estado mejor"..."los mercados se autoregulan",y otras paridas de M.Friedman,el ideólogo de la Doctrina del Shock(totalmente funesta y fracasada,a pesar de que la ensayaron durante el gobierno fascista chileno,presidido por el criminal Pinochet y su gran amiga,la "dama de hierro")





Las políticas neoliberales,estilo P.Coelho(Portugal);Rajoy(España),Merkel,etc,está ya más que comprobado,tienden a la desregulación,la privatizacón y al aniquilamiento del Estado del bienestar,causas,fundamentales de la miseria y el hambre en diverson puntos del planeta  que afectan a los sectores menos favorecidos de la sociedad porque sólo favorecen  la concentración de la riqueza en pocas manos,además de facilitar la expansión de la corrupción y el cierre de pequeñas y medianas empresas,entre otros factores altamente dañinos para los intereses generales de sus respectivos países.


Lecciones no aprendidas:
Franklin D.Rooselvet,más que su predecesor,Hoover,supo enfrentarse a la mayor crisis del capitalismo adoptando políticas de corte keneysiano y,de forma gradativa,durante sus tres legislaturas,consiguió que el masivo desempleo descendiera drásticamente.